¿Cómo está compuesto el Concurso de Superintendencias?

La Convocatoria Superintendencias se encuentra en estos momentos en proceso de inscripción en la Modalidad Abierto, sin embargo esta es solo una etapa de varias que la componen, si estás interesado en participar; hoy te queremos compartir como es la estructura de este proceso de selección. 

De acuerdo con los acuerdos y anexos publicados la convocatoria está diseñada de la siguiente manera: 

  • Convocatoria y divulgación.
  • Adquisición de Derechos de participación e Inscripciones.
  • Verificación de Requisitos Mínimos (VRM).
  • Aplicación de Pruebas Escritas.
  • Valoración  de Antecedentes.
  • Conformación y adopción de Listas de Elegibles.

Convocatoria y divulgación: Una vez que se la CNSC y las Superintendencias realizan la estructuración del proceso de selección, se realiza la publicidad y difusión para convocar a la mayor cantidad de público interesado, esto se logra a través de distintos medios de comunicación, para que los interesados puedan conocer las vacantes que se van a ofertar y la fecha de inscripciones. A su vez se dan a conocer los documentos: Acuerdos de la Convocatoria, y Anexos; por medio de ellos se pueden conocer más detalles del concurso, tales como las vacantes disponibles, requisitos de estudio y experiencia, asignación salarial entre otro. 

Adquisición de Derechos de participación e Inscripciones: Esta etapa en la que nos encontramos, es muy importante ya que se debe seleccionar la OPEC que más se ajuste a tu perfil, realizar el cargue de los documentos que respalden tu estudio y experiencia si es necesario y los demás exigidos por la vacante; así como oficializar tu inscripción para empezar a participar de manera formal. 

Verificación de Requisitos Mínimos (VRM): Este es uno de los primeros filtros que realiza la CNSC y consiste en una revisión de la documentación aportada por los aspirantes en el proceso de inscripción, el objetivo es verificar si los aspirantes cumplen con los requisitos mínimos exigidos para el empleo al cual se están postulando, y si posee los conocimientos y competencias que le permitirán desarrollar las funciones en el cargo; si se logra superar esta etapa el aspirante será admitido para continuar en el proceso de selección

Aplicación de Pruebas Escritas: Esta es una de las etapas con mayor importancia dentro del proceso de selección, consiste en la presentación de una serie de pruebas con el fin de evaluar la capacidad e idoneidad de los aspirantes de acuerdo a lo requerido por cada vacante, las más comunes son: 

  • Prueba de Competencias Básicas y Funcionales: Son de carácter eliminatorio; es decir que las personas que no superen el puntaje mínimo exigido no podrán continuar en el proceso de selección.
  • Prueba de Competencias Comportamentales: A diferencia de las anteriores, aquí no es relevante el puntaje ya que estas pruebas son de carácter clasificatorio y no eliminatorio.

Valoración de Antecedentes: Es un instrumento mediante el cual evalúan la formación académica y la experiencia del aspirante, que sea adicional o que exceda a los requisitos mínimos exigidos por la OPEC y que lo califiquen como la mejor opción a tener en cuenta para ejercer el empleo de carrera. El puntaje que obtenga el aspirante le dará un puesto en la clasificación dentro de un listado con los demás participantes. 

Conformación de lista de elegibles: Una vez que se tienen los resultados consolidados de las diferentes pruebas, se sumarán los puntajes obtenidos de cada uno, y se conformará una Lista de Elegibles la cual se hará en estricto orden de mérito, es decir que estará encabezado por la persona que hubiere obtenido el mejor puntaje por sus calidades académicas, la experiencia y las competencias requeridas para desempeñar los empleos. 

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más interesados en este Proceso de Selección tan especial de la CNSC.

La Convocatoria Superintendencias se encuentra en estos momentos en proceso de inscripción en la Modalidad Abierto, sin embargo esta es solo una etapa de varias que la componen, si estás interesado en participar; hoy te queremos compartir como es la estructura de este proceso de selección. 
De acuerdo con los acuerdos y anexos publicados la convocatoria está diseñada de la siguiente manera: 
  • Convocatoria y divulgación.
  • Adquisición de Derechos de participación e Inscripciones.
  • Verificación de Requisitos Mínimos (VRM).
  • Aplicación de Pruebas Escritas.
  • Valoración  de Antecedentes.
  • Conformación y adopción de Listas de Elegibles.
Convocatoria y divulgación: Una vez que se la CNSC y las Superintendencias realizan la estructuración del proceso de selección, se realiza la publicidad y difusión para convocar a la mayor cantidad de público interesado, esto se logra a través de distintos medios de comunicación, para que los interesados puedan conocer las vacantes que se van a ofertar y la fecha de inscripciones. A su vez se dan a conocer los documentos: Acuerdos de la Convocatoria, y Anexos; por medio de ellos se pueden conocer más detalles del concurso, tales como las vacantes disponibles, requisitos de estudio y experiencia, asignación salarial entre otro. 
Adquisición de Derechos de participación e Inscripciones: Esta etapa en la que nos encontramos, es muy importante ya que se debe seleccionar la OPEC que más se ajuste a tu perfil, realizar el cargue de los documentos que respalden tu estudio y experiencia si es necesario y los demás exigidos por la vacante; así como oficializar tu inscripción para empezar a participar de manera formal. 
Verificación de Requisitos Mínimos (VRM): Este es uno de los primeros filtros que realiza la CNSC y consiste en una revisión de la documentación aportada por los aspirantes en el proceso de inscripción, el objetivo es verificar si los aspirantes cumplen con los requisitos mínimos exigidos para el empleo al cual se están postulando, y si posee los conocimientos y competencias que le permitirán desarrollar las funciones en el cargo; si se logra superar esta etapa el aspirante será admitido para continuar en el proceso de selección
Aplicación de Pruebas Escritas: Esta es una de las etapas con mayor importancia dentro del proceso de selección, consiste en la presentación de una serie de pruebas con el fin de evaluar la capacidad e idoneidad de los aspirantes de acuerdo a lo requerido por cada vacante, las más comunes son: 
  • Prueba de Competencias Básicas y Funcionales: Son de carácter eliminatorio; es decir que las personas que no superen el puntaje mínimo exigido no podrán continuar en el proceso de selección.
  • Prueba de Competencias Comportamentales: A diferencia de las anteriores, aquí no es relevante el puntaje ya que estas pruebas son de carácter clasificatorio y no eliminatorio.
Valoración de Antecedentes: Es un instrumento mediante el cual evalúan la formación académica y la experiencia del aspirante, que sea adicional o que exceda a los requisitos mínimos exigidos por la OPEC y que lo califiquen como la mejor opción a tener en cuenta para ejercer el empleo de carrera. El puntaje que obtenga el aspirante le dará un puesto en la clasificación dentro de un listado con los demás participantes. 
Conformación de lista de elegibles: Una vez que se tienen los resultados consolidados de las diferentes pruebas, se sumarán los puntajes obtenidos de cada uno, y se conformará una Lista de Elegibles la cual se hará en estricto orden de mérito, es decir que estará encabezado por la persona que hubiere obtenido el mejor puntaje por sus calidades académicas, la experiencia y las competencias requeridas para desempeñar los empleos. 
¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más interesados en este Proceso de Selección tan especial de la CNSC.

Deja una respuesta